Como Hacer Jabon Casero
  • Glicerina
  • Potásico
  • Neutro
  • Castilla
  • Líquido
  • Negro
Inicio » Cómo hacer Jabón de aloe vera casero. Propiedades de la Sábila

Cómo hacer Jabón de aloe vera casero. Propiedades de la Sábila

Para cuidar la piel, muchas personas optan por usar productos que no ocasionen ningún tipo de daño y que proporcionen más bien propiedades curativas. Tal es el caso de las propiedades de la sábila o aloe vera, un tipo de planta utilizado para tratar la piel y sobre todo el cutis de la cara, te invitamos a conocer más acerca de cómo hacer jabón de aloe vera casero y cuales son las propiedades de la sábila.

Propiedades de la sabila, cómo hacer jabon de aloe vera casero

Elaborar jabones de aloe vera desde la comodidad de nuestro hogar resulta mucho más beneficioso, porque cuando elaboramos productos naturales en nuestras casas, estaremos cuidando nuestra salud y nuestra piel, ya que la mayoría de los productos comercializados tienen sustancias químicas artificiales que puede ser riesgosos para nuestra salud y piel. Entonces, partiendo de este hecho, sin duda alguna, monitorizar lo que consumimos nos garantiza un mayor beneficio dermatológico a nuestra piel, una mejor hidratación, una mayor nutrición gracias al uso de aceites naturales en su elaboración, un correcto equilibrio de nuestro ph natural, mas suavidad y elasticidad, y un maravilloso efecto antioxidante y tónico.

¿Cuales son las propiedades de la Sábila?

La sábila o Aloe Vera tiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para el cuerpo humano:

Cicatrizante

Acelera la regeneración celular permitiendo una cicatrización más rápida de las heridas abiertas. También ayuda a eliminar marcas en la piel y estrías.

Coagulante

Acelera la coagulación de las plaquetas en sangre gracias a su alto contenido en potasio, calcio y celulosa.

Humectante

Aporta humedad ayudando a mantener la hidratación y la limpieza de la piel.

Regeneradora

Regenera las células rápidamente nutriendo y desinfectando la piel. Además, estimula la producción de células nuevas y ayuda en la desaparición de ampollas y eccemas.

Antiinflamatoria

Su poder analgésico combate la inflamación y calma los dolores de tendones, esguinces, lumbago, artritis, reuma…

Alivia el escozor

La pulpa alivia la picazón y el escozor provocado por quemaduras, picaduras de insectos, medusas o reacciones alérgicas.

Mejora el aparato digestivo

Regula el tránsito intestinal, cura inflamaciones e irritaciones en la mucosa gastrointestinal y previene de úlceras. Es utilizada en casos de colon irritable, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

Anti-acné

Debido a su acción desinfectante y a sus propiedades antiinflamatorias, la Sábila reduce la proliferación de bacterias evitando la generación de granos y espinillas. Es muy recomendable para evitar las rojeces o granitos que aparecen después de la depilación o del afeitado.

Anti-varicosa

Gracias a su cualidad vasoconstrictora, la aplicación local reduce las varices y previene la aparición de nuevas venas varicosas.

Rejuvenecedora

Además de limpiar la piel eliminando manchas, si se aplica con regularidad, hace desaparecer las arrugas superficiales, difumina las más profundas y previene la aparición de arrugas nuevas.

Mantiene las propiedades del cabello

Ayuda a que el pelo se regenere de forma correcta, favoreciendo el crecimiento de un cabello fuerte y sano. Además, conserva el cuero cabelludo hidratado y sin caspa.

Mejora la salud bucodental

Masticar Aloe Vera combate el sarro, disminuye las manchas en los dientes y mejora la salud de las encías.

La Sábila tiene gran cantidad de beneficios que no solo favorecen al ser humano, sino a otros animales, como los perros, los gatos o los caballos. Ellos también se pueden beneficiar de sus propiedades para aliviar picores, curar heridas mejorar el estado de su dermis, dar brillo al pelo, etc.

Cómo hacer jabón de Aloe Vera casero

Es por ello que por medio de la elaboración de nuestro propio jabon casero obtendremos un producto realizado a nuestro gusto y de acuerdo a nuestras necesidades dermatologicas o nuestros gustos aromáticos. Para cuidar el cutis de tu cara o tu piel te proporcionaremos todos los pasos de ¿Como hacer jabón de aloe vera casero? para ello necesitaras:

Ingredientes y utensilios para hacer jabón de Aloe Vera

– Licuadora.
– Revanadora.
– Estufa y olla con agua.
– 2 barras de jabón de glicerina.
– 2 tallos de aloe vera o sábila.
– Gotas de esencia de aloe vera

Preparación de jabones de Aloe Vera

1) Desconchar la sábila con ayuda de una revanadora, quitando la piel y las espinas a los 2 tallos obteniendo la pulpa o cristal de sábila, deberas tener precaución al realizar este primer paso ya que los fluidos de esta planta origina una picazon momentanea al hacer contacto con tus manos y el olor es desagradable por lo que se recomienda usar guantes de protección.

2) Obtenidos los cristales, se licuan hasta obtener una mezcla totalmente líquida.

3) Una vez obtenido el liquido de la aloe vera o sabila. Se prosigue a rallar los jabones de glicerina.

4) Posteriormente, ya rallada la glicerina, se calienta al baño maría hasta que comience a quedar líquido.

5) Apagamos el fuego y vamos agregando el aloe vera licuado en estado líquido, en este momento también se añade las gotas de esencia.

6) Se mezcla todo muy bien, una vez todo unificado pasamos a enmoldar y dejaremos enfriar hasta que endurezcan en un lugar fresco, el tiempo variara según en la zona donde nos encontremos y la temperatura.

Ya tienes tu jabón casero de aloe vera, un jabón para cuidar y curar tú piel hecho en el hogar y con muy pocos ingredientes, a un mínimo precio. Cada jabón elaborado humectara tú piel, suavizara tú piel, cuidara tú piel así como también reducira o eliminara cicatrices y marcas cutáneas. Todo esto y otros beneficios más con la elaboración de jabón casero de aloe vera.

Vídeo para aprender a hacer jabón de Aloe Vera en casa

Como sabemos que es mucho más fácil seguir un video, ahora que ya hemos explicado todos los pasos os mostramos este video de Youtube donde una mujer muy simpática nos enseña cómo hace el jabón de aloe vera. El vídeo está muy bien explicado y es muy fácil de seguir, esperamos que sea de ayuda:

Comparte este artículo en redes sociales para que la gente conozca las tan buenas propiedades de la sábila.

Tabla de contenidos
  1. ¿Cuales son las propiedades de la Sábila?
  2. Cómo hacer jabón de Aloe Vera casero
    1. Ingredientes y utensilios para hacer jabón de Aloe Vera
    2. Preparación de jabones de Aloe Vera
    3. Vídeo para aprender a hacer jabón de Aloe Vera en casa
¡Comparte ahora en redes sociales! Facebook Twitter Google + WhatsApp

Relacionado con Cómo hacer Jabón de aloe vera casero. Propiedades de la Sábila:

Cómo hacer jabón líquido casero para lavadora
Cómo hacer jabón líquido casero para lavadora
 Como hacer jabón casero de rosa mosqueta
Como hacer jabón casero de rosa mosqueta
¿Cómo hacer Jabón negro?
¿Cómo hacer Jabón negro?
Como hacer jabón casero de Arcilla Verde
Como hacer jabón casero de Arcilla Verde
¿Cómo hacer Jabón de azufre casero?
¿Cómo hacer Jabón de azufre casero?
Como hacer jabón casero de Semillas de Amapola
Como hacer jabón casero de Semillas de Amapola
¿Como hacer jabon de Castilla liquido?
¿Como hacer jabon de Castilla liquido?
Como hacer jabón casero de sal del Himalaya
Como hacer jabón casero de sal del Himalaya
Jabones Asepxia
Jabones Asepxia

Jabones para todo tipo de pieles

  • Jabón de Café
  • Jabón de Chocolate
  • Jabón de Lavanda
  • Jabón de sal del Himalaya
  • Jabón de Semillas de Amapola
  • Jabón de Alepo
  • Jabón negro casero
  • Jabón de Castilla
  • Jabón neutro
  • Jabón de aloe vera casero

Jabones para piel grasa

  • Jabón de Aloe Vera casero
  • Jabón de Arcilla Verde artesanal
  • Jabón de Avena casero
  • Jabón de miel
  • Jabón de Romero
  • Jabón de limón
  • Jabón de pastillas lagarto
  • Jabones Asepxia
  • Jabón de azufre casero

Jabones para piel seca y sensible

  • Jabón de Arcilla Roja
  • Jabón de caléndula
  • Jabón de Rosa Mosqueta
  • Jabón de glicerina

Jabones para limpieza

  • Jabón de pastillas Chimbo
  • Jabón líquido para lavadora

Jabones e insecticidas para plantas

  • Jabón Potásico casero
©Como Hacer Jabon Casero 2025